Aclaración:
Nuestro deseo sincero es proporcionar una alternativa, para las parejas de novios que han soñado y desean celebrar su boda en locaciones fuera de una capilla.
Nuestras ceremonias de Boda, aunque son similares en forma, se ofrecen como una alternativa litúrgica o ceremonial a las Bodas tradicionales dentro de la Iglesia Catolica Romana en México.
Nuestros sacerdotes y ministros forman parte del Clero regular debidamente ordenado de la Iglesia Anglicana de México en la Diócesis del Sureste de México. Nuestra Iglesia forma parte de la Iglesia Una, Santa, Catolica y Apostolica en el mundo.
Para celebrar el Sacramento de Matrimonio o la Bendición de Matrimonio y recibir un Acta de Matrimonio, es necesario cumplir los requisitos establecidos según los lineamientos y Cánones de esta santa Iglesia.
Creemos fielmente en la promesa de nuestro Señor Jesucristo que dijo:
"Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos". San Mateo 18:20
Requisitos de Boda y sugerencias
Los puntos marcados con asteriscos * y en color verde son requisitos de Boda. Los elementos marcados con + son opcionales. Los demas son sugerencias o elementos adecuados a la celebración.
Entrevista personal
+ Lo más conveniente es tener una videollamada previa con los novios, con la idea es conocernos, escuchar sus deseos de Boda, conoce su intención de fecha y lugar, explicar la ceremonia, requisitos y tramite. Además de aclarar todas las dudas.
Documentación
Todo el trámite y documentación se debe hacer en la Parroquia Asociada de San Miguel y Todos los Angeles de Cancún.
* Identificaciones Oficiales
* Acta de Matrimonio Civil
* Solicitud de Boda
Lugar o Locación
* Lugar Digno y adecuado, para la celebración de la Boda se espera que el lugar guade el decoro y solemnidad de una ceremonia religiosa.
RECOMENDACIONES:
Cuando la ceremonia de Boda se celebre en escenarios naturales o en cielo abierto, como frente a la Playa o en Jardines, se requiere que el montaje incluya:
+ Un pasillo central y sillas o bancas para los invitados.
+ Dos sillas para los novios.
+ Una mesa pequeña para el altar y para firmar el acta.
+ Es tradicional incluir un gazebo o adorno como fondo.
+ Es propio, pero no indispensable, una imagen religiosa de acuerdo a la devoción de los novios; por ejemplo una imagen de nuestro Señor o de la Siempre Bendita Virgen María.
Se recomienda que la distancia entre las sillas de los invitados o pueblo y el altar tenga por lo menos unos 4 metros de distancia, para movernos con facilidad en el momento de hacer los votos nupciales o que los invitados pasen a recibir la Santa Comunión que generalmente se ministra después de los votos.
Platicas Prematrimoniales
* Tres Platicas Prematrimoniales, que pueden ser por videollamada o presenciales los domingos después de la Santa Eucaristía de 11:30 en reunión de la parroquia. En estas platicas se comentarán los aspectos doctrinales y litúrgicos de la ceremonia de Boda, el significado de los símbolos de anillos, arras y lazo, y revisaremos la ceremonia para que el día de su Boda ustedes estén relajados y puedan disfrutar plenamente su celebración.
Símbolos
Los elementos que utilizaremos en la celebración de la Boda, son:
* Anillos
Se sugieren se agreguen; las Arras y el Laso, pero no son indispensables.
Se pueden agregar también; otros símbolos de vida espiritual, como Cirio, Biblia, Rosario y Medallas.
Personas que participan
Una forma amable de darle relevancia a nuestros invitados especiales, es pidiendoles que participen en la celebración religiosa, sin embargo la participación debe ser "voluntaria" y no obligatoria.
* Padrinos de Velación, son los únicos padrinos participantes requeridos, ellos fungen como testigos principales y como guías en el matrimonio. Su función es la de "velar" por el nuevo matrimonio, de la misma forma que un velador cuida un inmueble sin intervenir en él, a menos que se le solicite. Es muy recomendable por lo tanto que sean personas que les quieran mucho como pareja y sean de su confianza.
+ Ujieres, es adecuado contar con una pareja, preferiblemente un matrimonio para que nos ayude; al inicio llevando a las personas a su lugar y cuidando que las mujeres y personas mayores puedan tener un asiento en la ceremonia, para que nose queden parados. Posteriormente durante la Ofrenda ellos pueden ayudarnos a recolectarla, para llevarla al altar.
+ Lectores, pueden ser uno o dos y es adecuado que alguno de los familiares o amigos participe para leer la Lectura y/o el Salmo.
+ Ayudante en el Altar, también es recomendable invitar a una persona para que ayude al sacerdote en el Altar durante la celebración de la Santa Eucaristía después de los votos nupciales.
+ Madrinas y Padrinos, generalmente tenemos padrinos de Anillos, Arras, Lazo y otros elementos que se les darán a los novios durante la ceremonía, como son Cirio, Biblia y Rosario. También pueden incluirse los padrinos de Pan y Vino, elementos que se usan durante la celebración de la Santa Eucaristía.